|
La Agencia Espacial Europea: Estudiando el universo |
El pasado 24 de octubre tuvo lugar la conferencia "La Agencia Espacial Europea: Estudiando el Universo" en el planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, en el que CESAR participó de forma telemática desde su sede en ESAC.
Portada del curso por streaming
Tras un breve discurso de bienvenida, el Dr. Javier Ventura-Traveset promotor de CESAR y portavoz de la Agencia Espacial Europea en España, explicó de forma general las actividades que realiza la ESA, como el programa de localización por satélite Galileo, la misión Copernicus de observación de la Tierra, o las posibilidades del programa HERA en la prevención de impactos celestes, entre otros. Posteriormente, el Dr. Michel Breitfellner, coordinador de CESAR, enseñó la web del programa y las actividades que realiza CESAR tanto a nivel regional como por internet, con una breve descripción de los casos científicos que es posible realizar de forma online.
Michel Breitfellner dio paso a Maximiliano Pisano, responsable de la Unidad de Educación y Formación Masiva en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales argentina ( CONAE), que presentó el programa educativo 2Mp, enfocado a promover entre los jóvenes argentinos el conocimiento de la tecnología satelital disponible, que incluye el desarrollo del ' software 2Mp' un entorno geoespacial para estudiantes y docentes con el que analizar y desarrollar casos basados en imágenes satelitales y otras fuentes de información secundarias.
Captura de la exposición de Mauro Spagnolo sobre el sistema solar
El profesor Mauro Spagnolo de IDEAN, presentó la ponencia "Enseñando el Sistema Solar: del laboratorio a la escuela" donde explicó un taller para estudiantes y las técnicas que utiliza para enseñar las características del sistema solar y los objetos que lo conforman, mediante experimentos caseros con materiales como canicas, yeso o plastilina.
Tras una breve pausa, el Dr. Pedro García Lario director de misión del telescopio infrarrojo Herschel de la ESA, explicó como se diseña una misión espacial de estas características, los estudios que se llevaron a cabo en este rango de longitud de onda, y los grandes aportes al conocimiento del universo que realizó este telescopio, que dejó de funcionar en 2013, y que será sustituido por el telescopio espacial James Webb cuyo lanzamiento, si no hay más retrasos, está previsto para 2021.
En la longitud de onda correspondiente a rayos X, la Dra. María Santos Lleó explicó la misión XMM-Newton, de la cual es jefa de operaciones científicas y que actualmente sigue en funcionamiento después de 20 años en el espacio, y seguirá en órbita hasta que llegue su relevo, Athena, proyectado para 2030.
la Dra. Santos explicó en su ponencia que los rayos X en el espacio son emitidos por objetos celestes altamente energéticos, con temperaturas del orden de decenas de millones de grados, y por tanto XMM-Newton ha sido muy útil para estudiar el universo extremo: agujeros negros y sus discos de acrección, galaxias activas (AGN) o binarias de rayos X.
Estudiando el universo con XMM-Newton
Por último, Cristina García Miró, radioastrónoma en el JIVE, desarrolló su intervención en torno a la radioastronomía, es decir, el estudio del universo en la longitud de onda correspondiente a la radio, destacando la emisión del hidrógeno en esta frecuencia, que permite detectar interacciones entre objetos estelares que no tienen relación aparente en el rango óptico. También explicó las características de la observación astronómica en radiofrecuencia con antena única, poniendo de ejemplo la antena VIL-2 usada por CESAR en ESAC, y la configuración de antenas en array, como el futuro SKA (Square Kilometre Array) que estará situado en Sudáfrica y Australia, y cuando esté terminado, será el radiotelescopio más potente del mundo
|
| |
|
|
 |
Course for Astrotourism Guides, 31 May 2022 (en)
CESAR team gave a keynote talk during the Astrotourism Guides Eclipses Course organized by the Starlight Foundation, on 31 May 2022. The talk was about CESAR events related to solar observations for Education and Public engagement. Leer más |
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
 |
Nueva sección multimedia en la web CESAR
Ya está disponible la sección CESAR TALKS, donde periódicamente se publicarán charlas de divulgación astronómica e ingeniería espacial, que son parte de los cursos para profesores que organiza CESAR. Leer más |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
 |
Controlando el ExoMars Rover por Radio
El pasado 19 de octubre se celebró el ESA Open Day, para abrir las puertas del centro de investigación ESAC a toda la gente interesada en las tecnologías que desarrolla la ESA en España Leer más |
|
|
|
| |
|
| |
|
|
 |
ESAC Star Party 2019
Como cada año por estas fechas, se realizó un evento de iniciación a la observación astronómica para todo aquel interesado. Leer más |
|
|
|
 |
CESAR aired live on TVE-24H (en)
On 23 May 2019, the TVE-24H Spanish channel (La Barra - Astro24h) aired live an interview with the CESAR coordinator, MIchel Breitfellner. The CESAR initiative was presented, as part of ESA Education programs. Leer más |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|