|
 |
Cursos para profesores
|
|
Ven al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Villafranca del Castillo, y aprende más sobre astronomía y los programas científicos que la Agencia Espacial Europea lleva a cabo.
Introducción
CESAR organiza cursos para profesores de primaria y secundaria junto al CTIF (Centro Territorial de Innovación y Formación) un organismo oficial que promueve la formación del profesorado en la Comunidad de Madrid.
El curso tiene una duración de 3 horas al día (17:00-20:00) y se extiende a lo largo de cuatro días, durante los cuales científicos e ingenieros del ESAC presentan una serie de temas relacionados con la astrofísica, la Agencia Espacial Europea, y las ciencias del espacio en general.
Después del curso, se evalúa a los participantes y se expide una certificación oficial de asistencia.
En 2017 empezamos a transmitir el curso por internet, para posibilitar su seguimiento en otras partes de España.
El cupo máximo presencial es de 65 plazas

Futuros eventos
NO FUTURE EVENTS
Temática de los cursos
Introducción a la Agencia Espacial Europea (ESA)
|
Javier Ventura-Traveset (Portavoz de la ESA en España y secretario del comité científico asesor del programa Galileo) |
Introducción al ESAC y al programa CESAR
|
Michel G. Breitfellner (Coordinador de CESAR e ingeniero del departamento de operaciones científicas de Mars Express) |
Observación de la Tierra
|
Manuel Castillo (Oficina científica de Galileo e ingeniero de operaciones científicas de Mars Express) |
SMOS: Una misión espacial para estudiar el ciclo del agua
|
Jorge Fauste (Jefe de operaciones científicas de SMOS) |
Navegación por satélite: el programa de navegación europeo Galileo
|
Javier Ventura-Traveset (Portazoz de la ESA en España y secretario del comité científico asesor del programa Galileo) |
Ingeniería de sistemas para misiones espaciales
|
Alejandro Cardesín (Manager del departamento de operaciones científicas de Mars Express y Exomars, e ingeniero de operaciones científicas de JUICE) |
Historia del Universo
|
Eduardo Ojero (Ingeniero de procesamiento de datos del telescopio XMM-Newton) |
Astronomía de rayos X
|
María Santos-Lleó (Manager de operaciones científicas del telescopio XMM- Newton) |
Astronomía en radiofrecuencia
|
Manuel Castillo (Oficina científica de Galileo e ingeniero de operaciones científicas de Mars Express) |
Explorando el sistema solar exterior: buscando nuestros orígenes
|
Nicolas Altobelli (Científico de la ESA, departamento de operaciones) |
Rosetta: explorando el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko
|
Miguel Pérez Ayúcar (Ingeniero de operaciones científicas de Rosetta) |
Gaia: dibujando un mapa de nuestra galaxia
|
José Hernández (Ingeniero de operaciones científicas de Gaia) |
Heschel: astronomía en el rango infrarrojo
|
Pedro García-Lario (Manager de operaciones científicas del telescopio espacial Herschel) |
Imágenes de ediciones anteriores

Introducción al curso

Sala de control del XMM-Newton

Sala de control del programa SMOS de observación de la Tierra
La exploración de Marte
Noticias y eventos
 |
4º curso para el profesorado (en castellano): El Cosmos desconocido
El Equipo de CESAR organiza el último de los cuatro cursos en castellano del curso académico 2021-2022, para el profesorado de España y de Argentina, de la mano de expertos en Espacio, que nos contarán los límites del conocimiento del Cosmos así como los retos a los que se enfrentarán las nuevas misiones espaciales y telescopios terrestres en las próximas décadas. |
|
 |
1er curso para el profesorado español: Estudiando el Sol para viajar a las estrellas
El Equipo CESAR organiza el primero de los cuatro curso para el profesorado en el curso académico 2021-2022, bajo el título Estudiar el Sol para viajar a las estrellas entre las fechas 15- 18 de noviembre, en formato online, en colaboración con los centros de profesorado CTIF (Madrid), CEFIRE CTEM (Comunidad Valenciana) y los centros de Espacio e Investigación de ESA, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (Granada) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. |
|
 |
Más allá del cinturón de asteroides (Curso)
El nuevo curso para el profesorado en el que participa CESAR, llamado Más allá del Cinturón de Asteroides se realizará del 3 al 9 de noviembre por la Semana de la Ciencia en Madrid (CTIF) y Valencia (CEFIRE CTEM) |
|
 |
Curso dirigido a profesores de febrero 2018
Historia de la Astronomia, La Evolucion del Universo |
|
 |
Curso dirigido a profesores de octubre 2017
Aproximación al estudio de la Tierra |
|
|
|
|