Home » Space Science Experience » Nuevas Space Science Experiences en ESAC » Artemisa-II: Marte » Misión robótica no autónoma (tripulada)
Misión robótica no autónoma (tripulada)

En esta actividad el alumnado simulará tripular un rover sobre la superficie de un terreno por explorar.

 

Para ello es necesario que hagan tres acciones, pudiendo dividir el grupo de 4-5 alumnos en los siguientes roles:

  • Rol 1: Programador/a del rover
  • Rol 2: Programador/a de las conexiones entre antena (controlada) y mandos 
  • Rol 3: Programador/a del mando (MakeyMakey)
  • Rol 4: Técnico/a de testeo

El alumnado tendrá que pedir tiempo para hacer sus pruebas con el rover en la "zona de pruebas" donde simulará su  “circuito de exploración” (i.e: un cráter) y comprenderán cómo una interfaz tangible conecta el mundo real con la programación por bloques (evento Radio → al recibir cadena), practicando depuración, toma de decisiones y coordinación.

EDAD RECOMENDADA: 14–18 años

COMPETENCIAS LOMLOE:

  •  Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
  •  Competencia digital
  •  Competencia personal, social y de aprender a aprender’


OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

  •  Simular una misión de exploración cooperativa con funciones diferenciadas.
  •  Programar un rover con bloques en MakeCode que responda a cadenas por radio.
  •  Resolver problemas mediante prueba–error en un entorno gamificado y seguro.

MATERIALES:

  •  1 micro:bit + 1 Rover Maqueen (con pilas/batería)
  •  1 micro:bit emisor
  •  1 Makey Makey + cables cocodrilo + flechas de papel de plata · 2 ordenadores o tablet con MakeCode
  •  Circuito marciano en el suelo (cinta, “rocas”, cráteres, base).
  •  Toallitas/papel para higiene de manos y zona de pruebas.

NOTA: El profesorado puede decidir si emplea el código de la misión robótica como base y sobre éste edita los parámetros necesarios. Si esta fuera la aproximación, el Equipo sólo debería centrarse en el diseño de los mandos del rover con MakeyMakey y la conexión entre ambos códigos.


INCLUSIÓN:

  •  Adecuada para discapacidad motora (roles flexibles; mando en mesa/baja altura).
  •  Adaptable a discapacidad visual (alto contraste en tarjetas, descripción auditiva, uso del logo como Stop, texturas en obstáculos).


SEGURIDAD E HIGIENE:

  •  Manos secas al tocar cables; no ingerir la fruta tras la actividad.
  •  Zona de pruebas despejada para evitar tropiezos y golpes.