Home » Space Science Experience » Nuevas Space Science Experiences en ESAC » La Exploración del Sol - I » El Sol en una caja
El Sol en una caja

Nada capta tanto la atención de los niños como el Sol—pero mirarlo directamente es peligroso.

 

Como preparación para los eclipses de Sol que se verán desde España en los años 2026, 2027 y 2028 es interesante que el alumnado aprenda a construir esta herramienta segura y que enseñe a sus amigos y familiares para estar preparados para disfrutar el eclipse de Sol.

 

Una cámara pinhole resuelve el problema: con solo una caja de zapatos, un trozo de papel de aluminio y un pequeño agujero hecho con un alfiler, tú y tu clase podréis proyectar una imagen nítida y del tamaño de una moneda del Sol sobre papel vegetal.

 

A medida que el alumnado observa cómo el disco solar aparece, se desvanece y vuelve a aparecer al tapar y destapar el agujero, descubren dos ideas clave: la luz viaja en línea recta y la proyección evita que la luz entre directamente en nuestros ojos.

La actividad es rápida de preparar, utiliza materiales cotidianos y se vincula directamente con los objetivos de ciencia en Primaria y ESO relacionados con la luz y la seguridad.

En una sola sesión, tus estudiantes podrán:

  • Construir.
  • Probar.
  • Explicar.

transformando la curiosidad por el cielo en aprendizaje práctico.

 

EDAD: 10-12 años

COMPETENCIAS CLAVE (LOMLOE):

  • Competencia STEM.
  • Competencia personal y social.
  • Competencia ciudadana.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

  • Aplicar principios básicos de óptica para una observación solar segura.
  • Construir y probar una cámara estenopeica con caja de zapatos.
  • Comprender por qué la proyección protege los ojos.

MATERIALES:

  • Caja de zapatos (cartón).
  • Papel vegetal tamaño A5.
  • Papel de aluminio (5 × 5 cm).
  • Cinta adhesiva + tijeras.

INCLUSIÓN:

  • Discapacidad cognitiva leve: pasos con pictogramas (CORTAR → PEGAR → PINCHAR → MIRAR).
  • Ceguera parcial: exploración táctil de la caja; descripción verbal del Sol proyectado.