Observatorio de eclipse II
El próximo eclipse solar es una clase de ciencias única en la vida: ¿por qué solo verlo cuando tu alumnado puede medirlo?
En esta actividad, convertirás un simple micro:bit en un observatorio de bolsillo que registra cómo disminuyen la luz del día, la temperatura e incluso los niveles de ruido del patio mientras la Luna se desliza frente al Sol.

EDADES RECOMENDADAS: 12–18 años
COMPETENCIAS LOMLOE:
-
Aprender a aprender
-
Competencia digital
-
Competencia STEAM
-
Competencia social
OBJETIVOS:
-
Crear un observatorio que mida las condiciones ambientales durante un eclipse solar como las de los de España en 2026, 2027 y 2028. En particular:
-
Construir y programar un registrador de datos con micro:bit.
-
Medir en tiempo real el flujo de luz, el ruido ambiental y la temperatura durante un eclipse.
-
Interpretar los datos de los sensores para relacionar los cambios ambientales con las fases del eclipse.
MATERIALES:
-
Ordenador con acceso a internet
-
1 micro:bit (se recomienda la versión v2)
-
Cable USB
-
Paquete de baterías
-
MakeCode for microbiteditor
INCLUSIÓN:
-
Pasos de programación con lenguaje sencillo y pictogramas para estudiantes con discapacidades cognitivas.
-
Bloques MakeCode de alto contraste y compatibilidad con lectores de pantalla para estudiantes con discapacidad visual.