Home » Space Science Experience » Nuevas Space Science Experiences en ESAC » La Exploración del Sol - I » Un eclipse solar en 3D
Un eclipse solar en 3D

En este experimento vamos a replicar un eclipse solar.

Según la IAU, un eclipse ocurre cuando un objeto astronómico queda temporalmente oculto al pasar por la sombra de otro cuerpo o cuando otro cuerpo pasa entre el observador y el objeto. Podemos tener por tanto:

  • Eclipse de Sol: en los que la Luna tapa la luz de la superficie del Sol
  • Eclipse de Luna: en los que la Tierra tapa la luz de la superficie del Sol

 

 

Para ello, vamos a utilizar bolas de poliespán que s:

  • Una bola de 2 cm de diámetro – se usará para simular la Luna.
  • Una bola de 7 cm de diámetro – se usará para simular la Tierra.
  • Linterna o bombilla de luz potente - se usará para simular la luz del Sol

 

NOTA: En caso de querer replicar el Sol a esta escala, necesitaríamos una bola de 7 metros de diámetro (ese es el tamaño de la sala educativa CESAR B007).

 

EDAD: 5-8 años

COMPETENCIAS LOMLOE:

  • Competencias STEM
  • Competencia de aprender a aprender
  • Competencia personal y social
  • Competencia cultural

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

  • Comprender la lógica de los eclipses en 3D.
  • Emular los movimientos Sol-Tierra-Luna.
  • Experimentar la rotación síncronizada de la Luna  y la Tierra.
  • Estimular la representación espacial y la creatividad.

MATERIALES:

  • Palitos.
  • Bolas de poliespán de 2 y 7 cm de diámetro.
  • Cartulina blanca (sobre la que proyectar)
  • Linterna

INCLUSIÓN:

  • Aplicable a alumnado con TEA (pasos visuales y claros, uso de pictogramas)
  • Aplicable a alumnado con discapacidad visual (materiales táctiles y con colores contrastados)