Misión robótica autónoma
Rosalind Franklin es el rover de ESA que irá a bordo de la futura misión ExoMars que aterrizará en Marte (TBD). El nombre de Rosalind Franklin fue elegido por ser la primera científica que descubrió la estructura de doble hélice en la macromolécula del ADN (el ácido desoxirribonucleico).
Del mismo modo, se espera que la excavación que realizará el rover en la superficie de Marte aporte pistas a la búsqueda de vida pasada y presente en el planeta.

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA:
El objetivo de los estudiantes es que se familiaricen con las operaciones científicas robóticas autónomas de la exploración de Marte. Para ello el Equipo creara un código con programación en bloques que haga al rover siga una línea y evite obstáculos con el sensor de ultrasonidos.
Los estudiantes trabajarán en dos Equipos, por roles:
-
Rol 1: Programadores de las acciones del rover
-
Rol 2: Técnicos del testeo.
El rover debe ser capaz de:
-
Seguir, sin salirse, un “circuito marciano simulado”,
-
Moverse siguiendo un camino marcado, haciendo correcciones si sale de la línea marcada (línea gruesa en negro sobre blanco).
-
Parar el avance o remotar la marcha
-
Realizar acciones si se cumplen una serie de condiciones
El alumnado reservará tiempo en la "zona de pruebas" para testear el rover programado y la comunicación lo ajustarán hasta lograr un movimiento estable y seguro.
EDAD RECOMENDADA: 14–17 años
COMPETENCIAS CLAVE (LOMLOE):
-
Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
-
Competencia digital
-
Competencia personal, social y de aprender a aprender
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Familiarizarse con la programación por bloques.
-
Programar un rover para que siga la línea con correcciones izquierda/derecha.
-
Integrar en el código la detección de obstáculos con ultrasonidos y ejecutar una evasión segura.
-
Ajustar el código para asegurarse que sigue la línea
o i.e: por ejemplo, reducir la velocidad de lectura de la línea por tramo (a definir) para asegurarse que sigue el camino indicado).
NOTA: la lectura rápida es la óptima para un circuito de alto contraste regular , como un círculo negro sobre un fondo blanco. Sin embargo, cuando la ruta es irregular el rover debe leer cada menos tiempo/distancia para poder asegurar que el camino seguido por el rover es correcto.
MATERIALES:
-
1 micro:bit v2 + 1 Rover Maqueen por equipo (con pilas/batería).
-
Ordenador o tablet con MakeCode y extensión Maqueen (DFRobot).
-
Pista: cinta negra sobre cartulina/papel blanco (curvas suaves).
-
Obstáculos: bloques/cajas pequeñas.
INCLUSIÓN:
-
Adecuada para alumnado con discapacidad motora (altura de pista accesible, turnos en tareas).
-
Adaptable a discapacidad visual (alto contraste en la pista, descripciones orales de pruebas). Posibilidad de añadir sonido cuando se sale de la línea o se para el movimiento?
SEGURIDAD:
-
Primera prueba con ruedas en el aire.
-
Usar circuito en el suelo (no en mesa).
-
Interruptor de batería del Maqueen como corte de emergencia.