La geología marciana
En esta actividad los estudiantes estudiarán el terreno de Marte y lo compararán con el de la Tierra. Para ello usarán el programa Google Earth Pro.

El estudio de Marte nos ayuda a entender el impacto de los distintos procesos en la evolución de Marte (los volcanes, el agua, los cráteres, tectónica de placas, viento en Marte, …) pues su evolución geológica permanece casi intacta desde hace 3 000 millones de años. Por el contrario, la Tierra está en un movimiento continuo de placas y actividad geológica y su terreno está sometido a una continua regeneración.
EDAD RECOMENDADA: 12–15 años
COMPETENCIAS CLAVES (LOMLOE):
-
Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
-
Competencia digital
-
Competencia personal, social y de aprender a aprender
-
Conciencia ciudadana
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Familiarizarse con datos científicos tomados por satélite de Marte y de la Tierra y de su visionado en Google Earth Pro. y hacer las siguientes investigaciones:
-
Conocer los períodos geológicos en Marte y buscar las zonas de Marte más representativas de éstos.
-
Comparar el terreno de Marte con el de la Tierra (montes, valles, diferencias entre orografía de hemisferios)
-
Busqueda de agua pasada: zonas erosionadas por agua pasada y materiales hidratados.
-
Cálculo de perímetros, áreas y perfil de algún cráter en Marte y en la Tierra.
-
Ser conscientes de la necesidad de cuidar nuestro planeta para en lo posible cuidarlo, pues no hay un planeta B.
MATERIALES:
-
Ordenador con Google Earth Pro.
-
Datos científicos de las misiones de observación de Marte (como imagenes científicas y/o mapas topográficos y geográficos).
INCLUSIÓN:
-
Adecuada para alumnado con TEA (material pautado).
-
Adaptable a discapacidad visual (alto contraste en la aplicación, descripciones orales de pruebas).