Comunicaciones con Marte
En esta actividad los estudiantes simularán las comunicaciones entre una base en Marte y una base en la Tierra.
Para ello se dividirá en dos Equipos
-
Ingenieras e ingenieros en la base de Tierra.
-
Ingenieras e ingenieros en la base de la Luna.

Cada Equipo usará una placa micro:bits y un ordenador diferente para programar en bloques las comunicaciones. Cada placa de micro:bit (placa A y placa B) incluyen un transmisor de radio de corto alcance. La programación se hará en la plataforma gratuíta web MakeCode copiando las instrucciones explicadas de manera visual y sencilla en la guía para:
-
Configurar un canal (grupo), que será el mismo
-
Enviar mensajes (“radio enviar cadena”) desde la placa A.
-
Recibirlos (“al recibir radio cadena”) en la placa B y mostrarlos en la matriz LED o con un zumbador.
Durante la actividad, el grupo diseña un protocolo mínimo (por ejemplo, usar palabras clave o iconos) y comprueba el alcance real de la señal en el aula.
Posteriormente, añadirán un retraso de 2 min a la acción desde que la envía la antena hasta que la recibe el rover, simulando el retraso que experimenta la señal enviada desde la Tierra en llegar a Marte, cuando ambos planetas están a su distancia menor. Les mencionaremos que este retraso puede llegar a ser de 22 min entre el envío de la señal desde Tierra y la recepción de ésta en Marte, cuando ambos planetas se encuentran en en sus órbitas a su distancia máxima.
EDAD RECOMENDADA: 12–15 años
COMPETENCIAS LOMLOE:
-
Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
-
Competencia digital
-
Competencia personal, social y de aprender a aprender
-
Competencia emprendedora
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Comprender cómo se comunican dos dispositivos inalámbricos a corta distancia para posteriormente entender el retardo de las comunicaciones espaciales.
-
Programar envío y recepción de cadenas e iconos con la radio de micro:bit.
-
Diseñar un protocolo sencillo que resista los tiempos de espera.
-
Fomentar la paciencia operativa, la planificación previa y el trabajo cooperativo.
MATERIALES (por equipo):
-
1 placa micro:bit (+ portapilas y pilas)
-
1 cables USB para cargar/codificar
-
Tarjetas para anotar códigos/mensajes
-
Espacio en aula o pasillo para probar alcance
INCLUSIÓN:
-
Roles rotativos (programador/a, emisor, receptor, registrador/a).
-
Mensajes codificados también con iconos para alumnado con dificultades de lectura.