Clima espacial
Los astrónomos llaman clima espacial al impacto de la variación en la actividad solar en el Sistema Solar y en la Tierra en particular.

En esta actividad el alumnado observará imágenes del Sol, tomadas desde satélites cientificos espaciales y telescopios de Tierra, entre ellos el telescopio solar CESAR, y en ellas reconocerá fenómenos como las manchas solares, las fulguraciones y las eyecciones de masa coronal, entendiendo su relación con el llamado clima espacial.
EDADES RECOMENDADAS: 12-16 años
COMPETENCIAS CLAVE (LOMLOE):
-
Competencia STEAM.
-
Competencia ciudadana.
-
Conciencia y expresiones culturales.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
-
Comprender el Sol como un todo.
-
Familiarizarse con la actividad solar: manchas solares, fulguraciones, eyecciones de masa.
-
Conectar el clima espacial con la Tierra.
INCLUSIÓN:
-
Actividad que puede aplicarse a estudiantes
-
con bajo rendimiento (actividades manipulativas).
-
con discapacidad visual (mediante audiodescripción y orientación táctil).